
La campaña 2017 de almendras se caracterizará, según la Mesa Nacional de Frutos Secos, por un incremento de la producción de un 26% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada. Esto se debe al aumento de la superficie de almendros en las principales regiones productoras y a la entrada en producción de estas nuevas plantaciones.
Estimación de producción campaña 2017/2018
(tn. almendra grano)
Comunidad Autónoma | Producción 2016 | Previsión 2017 | Variación con 16/17 | Variación 2017 sobre la media 2011-2016 |
Andalucía | 10.500 | 16.525 | +57,38% | +52,73% |
Aragón | 15.394 | 16.859 | +9,51% | +51,45% |
Baleares | 1.350 | 1.100 | -18,52% | -38,50% |
Castilla la Mancha | 4.727 | 5.055 | +6,94% | +4,08% |
Cataluña | 3.635 | 4.579 | +25,97% | +29,60% |
La Rioja | 475 | 500 | +5,26% | -30,10% |
Murcia | 4.680 | 5.850 | +25,00% | -4,39% |
Navarra | 215 | 235 | +9,30% | +0,61% |
Comunitat Valenciana | 4.400 | 6.550 | +48,86% | +39,48% |
Resto | 490 | 500 | +2,04% | -6,60% |
TOTAL | 45.866 | 57.753 | +25,91% | +29,99% |
Como se puede observar, en el ámbito de la Comunitat Valenciana se estima un incremento de la producción de un 48,86% respecto a la campaña anterior, el segundo mayor tras el previsto en Andalucía, mientras que la variación estimada con respecto a la media de las últimas cinco campañas se acerca al 40%, únicamente por detrás de los incrementos estimados para Andalucía y Aragón.
Desde la Mesa Nacional de los Frutos Secos también señalan que se ha procedido a realizar la revisión metodológica de la superficie contabilizada en zonas como Andalucía, lo que ha influido considerablemente en el cómputo global de la previsión.
La Mesa ha advertido de que la climatología que España ha sufrido desde mediados de febrero, caracterizada por la escasez de lluvias y la presencia de algunas heladas de importancia, podría ocasionar un descenso de esta estimación de producción. Sin embargo, han asegurado que la calidad y el tamaño de las almendras “serán altos”. En todo caso, la producción definitiva dependerá de las precipitaciones o inclemencias climáticas que se registren durante esta primavera.
Sobre la Mesa Nacional de Frutos Secos
La Mesa Nacional de Frutos Secos reúne la voz de los productores a través de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).
Deja un comentario